Si es tu sueño viajar por el mundo y lo vas a concretar contrata asistencia de viaje con un broker de seguro que te brinde toda la información necesaria para elegir entre distintas coberturas para evitar sorpresas en medio del viaje.Â
Solicita asesoramiento
(011) 4858-1700
cotizaciones@asistenciaviajero.com.ar
Aunque tu salud y la de tus acompañantes sea óptima los accidentes, las pérdidas de vuelos, los robos de documentación, los problemas legales y demás imponderables que puedan surgir están a la vuelta de la esquina.
Muchas personas piensan que como tienen una buena salud no necesitan una cobertura médica porque nunca se enferman o porque no van a realizar ningun deporte o actividad riesgosa.
Ya el cambio de paÃs determina el cambio ambiental, cultural, de costumbres que modifican imperceptiblemente nuestro bioritmo vital. Esto sumado a la ingesta de comestibles y frutas diversas y exóticas producen que cada cuerpo reaccione de distintas maneras.
La asistencia te protege de accidentes
Y ni hablar de los accidentes que puedan acontecer en la calle o bajando la escalinata del colectivo que nos transporte al hotel. Es muy usual que personas que en sus paÃses no suelen caminar con asiduidad tengan que hacerlo para pasear y conocer. Esta falta de entrenamiento, en general, es la que produce los mayores accidentes y dolencias como: esguinces de tobillo, tropezones, caÃdas que pueden devenir en una fractura de cadera, etc.
En algunas zonas como Europa el seguro de viaje es obligatorio; se estableció mediante el tratado de Schengen en donde también se fijo una cobertura mÃnima de €30.000. En Cuba también es obligatorio desde el 2010 aparte de exigir un boleto ida y vuelta, la contratación de un hotel y la demostración de solvencia económica para la estadÃa.
A EEUU se puede viajar sin cobertura médica pero si te enfermas o sufrÃs un accidente sabe que te saldrá carÃsimo. Es probable que te pidan hasta U$D 300 por una consulta médica.
En Asistenciaviajero encontrarás planes a tu medida con ofertas y precios exclusivos de gran conveniencia: 50% off, 2×1, con planes de preexistencia de enfermedades incluidas.
Asimismo contamos con beneficios para largas estadÃas, para deportistas, para proteger la tecnologÃa, para embarazadas, para ejecutivos. Porque las asistencias de viaje no solo cubren gastos que demande la atención médica sino hechos de emergencia que debemos atender como:
- regresar a tu paÃs por el fallecimiento de un familiar
- la suspensión de tu viaje por problemas personales
- si deben hospitalizarte y estas sola/o, el seguro medico se encargará de costearle el viaje a algún familiar para que pueda cuidarte
- si te roban la documentación la asistencia médica se hará cargo de tramitar y pagar la documentación extraÃda o perdida.
- si llegaran a robarte aparato tecnológico y contrataste un seguro que lo cubre estas salvada/o
Que la juventud no te juegue en contra
Es probable que no uses tu asistencia de viaje pero si la necesitas es imprescindible tenerla. Nunca sabemos que nos puede estar esperando a la vuelta de la esquina. Existen dos frases entre los viajantes que pueden ser fatales: Yo nunca sufro ninguna enfermedad o Viajo por pocos dÃas afuera. La juventud esta más propensa a pensar asà por lógicas generacionales que los lleva a llevarse el mundo por delante, pero la realidad es otra.
Al contratar una asistencia de viaje siempre lee la letra pequeña, no querrás sorpresas
Debemos ser realistas y razonar con propiedad porque que un suceso no nos aya pasado no significa que no nos pueda ocurrir. No existen las bolas de cristal que puedan predecir nuestro futuro.
Deportes extremos
Existen jóvenes que son muy intrépidos y que deciden realizar deportes extremos como alpinismo, paracaidismo o Bungee Jumping (arrojarse de las alturas como puentes) sin pensar en que sus familiares deberán hacerse cargo si les llegara a pasar algo. En estos casos quienes deberán luego pagar como puedan son los familiares. Hay muchas historias tristes que relatan por ejemplo el caso de un alpinista fallecido en donde la familia tuvo que realizar una colecta para poder traer de vuelta su cuerpo.
Cuando se planea un viaje al exterior siempre planificamos los paseos, las visitas a museos, a lugares u otros paÃses a los que queremos cruzar pero nos encontraremos con muchas aventuras que nos lleven a vivir situaciones no planificadas en las que podemos sufrir accidentes o imponderables impensados y en estos momentos rogaras por una asistencia al viajero.
Por el tipo de riesgos que suscitan este tipo de deportes una asistencia médica internacional con un plan que contemple este tipo de actividades extremas es muy necesaria. Por ejemplo si hacemos alpinismo deberemos tener en nuestra póliza contratado el plan de evacuación de emergencia por si se necesita ser rescatado de las alturas por helicópteros.
Es muy usual también que viajemos a paÃses en donde los medios de transporte suelen ser las motos como en la India en donde las reglas del transito so existen y este puede ser también una actividad muy riesgosa.
Objetivo de las asistencias de viaje
El propósito de los seguros es atenuar o eliminar cualquier riesgo, si existe el riesgo de enfermarte o de tener una accidentes, lo que hace un seguro es cubrir ese riesgo. Si pensas que, por las caracterÃsticas del lugar al que viajes, pueden robarte tus pertenencias, pasaportes o que te roben cámara fotográfica o computadora portátil o vas a realizar algún deporte o actividad riesgosa como alpinismo, paracaidismo, etc o inclusive si viajas a lugares propensos a terremotos o maremotos también se deben eliminar o cubrir esos riesgos que nos pueden acontecer.
Por estas cuestiones que relatamos en esta nota es tan importante que contrates asistencia médica internacional, ya sea que viajes por un mes o dos dÃas. Cada viaje es distinto y cada viajante también por eso no es lo mismo hacer un viaje de estudios o un intercambio que viajar a OceanÃa a bucear o a Italia a realizar alpinismo.
El conversar con nuestros asesores de asistencia y planes médicos internacionales va a facilitarte la elección de una buena cobertura de asistencia al viajero que se ajuste a tus necesidades.
¿Me conviene el seguro de viaje de mi tarjeta de crédito?
Las tarjetas de crédito poseen muchas limitaciones o condiciones que perjudican una cubertura médica internacional. Como por ejemplo en muchas es condición sine qua non el comprar el pasaje con la misma tarjeta de crédito que queremos usar como cobertura médica.
Es decir que si compraste tu boleto de avión con otra tarjeta de crédito estas sin asistencia médica ya que no te cubrirán ningún riesgo. Es muy difÃcil saber qué cubren exactamente porque no suele figurar en ningún lado.
Ten la precaución de consultar los siguiente:Â
- ¿Cómo valido el uso del seguro medico de mi tarjeta?
- ¿Tengo que comprar el pasaje con la misma tarjeta que pretendo me cubra el seguro?
- ¿Que riesgos incluye el seguro de la tarjeta? ¿incluye internación, ¿Incluye gastos médicos? ¿incluye gastos en medicamentos?
- Ten por escrito todo lo que incluye y lo que no porque seria muy desagradable encontrarte con que determinadas cuestiones no están tenidas en cuenta.
- Es muy usual que los seguros de las tarjetas te reembolsen gastos luego de que los pagastes. ¡OJO CON ESTO! En este caso deberás guardar todas las facturas y recibos de pagos que hayas efectuado.
Una asistencia médica para ser buena debe cubrir:
No regatees en cuestiones tan importantes como son los tratamientos médicos. Una mala atención o una atención a medias puede complicar tu lesión o enfermedad.
Hay paÃses en donde la internación o tratamientos médicos pueden costarte lo mismo que te sale un vehÃculo en tu paÃs y ni hablar si deben intervenirte quirúrgicamente.
 Repatriación de los restos
Ojala nunca nos pase pero es uno de los gastos más oneroso que existen. El tener que repatriar el cuerpo de la persona fallecida a su paÃs suele ser muy caro. Esta razón hace imprescindible que en nuestra cobertura se incluya la repatriación.
Ten presente que existen muchas compañÃas que no te cubrirán si estas bajo los efectos de alucinógenos, alcoholizado o por haber ingerido drogas.
También debes saber que las coberturas básicas no contemplan los deportes de alto riesgo asà que si vas a viajar mucho y no sabes qué tipo de cosas vas a hacer te recomendamos que contrates la cobertura que cubre todo.
¿Que debo hacer en caso de accidentes o si enfermo?
Lo primero que debes hacer es llamar al número de emergencia que te ha dado tu cobertura, están disponibles las 24hs del dÃa los 7 dÃas de la semana. El valor del llamado podrás recuperarlo luego. Allà les explicarás lo que te sucede y ellos te dirán qué hacer y cómo proceder.
Si te hes imposible comunicarte porque no atienden o porque da ocupado deberás hacerte de toda la documentación que certifique tu inconveniente para luego reclamar dicha falta de atención y realizar la queja correspondiente.
Por ejemplo si llegaran a robarte ten el papelito que certifica la denuncia policial o si llegaran a hospitalizarte también guarda esos papeles que documenten el hecho. Siempre ten el cuidado que la documentación tenga escrito tu nombre exactamente igual que como figura en el pasaporte.
Algunos consejos prácticos
¿Qué coberturas son las que necesitas realmente?
El valor del seguro dependerá de las coberturas que contrataste, si no puedes gastar mucho dinero entonces contrata lo que realmente necesites. Si vas a reservar con mucho tiempo de anticipación tu boleto de avión, el hotel. Los paseos y tours tiene mucho sentido que contrates una cobertura que contemple la posibilidad de la cancelación del viaje.
En cambio si vas a viajar la semana que viene no es tan importante contratar una cobertura con este tipo de servicios. Lo mismo sucede en el caso de la contratación de coberturas por deportes extremos, electrónica, celulares, etc.
Conoce las cosas que no incluye tu asistencia al viajero
Conocer qué incluye es muy importante pero más importante es conocer lo que no incluye, aquellas cosas que no estarán cubiertas. Por ejemplo las enfermedades pre-existentes.
Otra cosa importante es conocer, para cuando se hacen reclamos: en muchos casos si te roban algo electrónico debes estar en el hecho mismo y ser testigo si te lo roban de un locker o lugar en el que no estabas no te cubrirá.
Compra tu asistencia médica internacional lo antes posible
No esperes a último momento y tampoco lo hagas cuando ya estas viajando, hay compañÃas de seguros que tienen 3 dÃas de gracia es decir que estas viajando y después de tres dÃa recién te cubre. ¿Qué pasa si justo en ese periodo sufres un accidente?
Contrata no bien sepan la fecha de tu viaje y las caracterÃsticas que tendrá. No esperes: el seguro médico y tu pasaporte son las dos cosas más importantes.
Lo barato puede salirnos MUY caro
No intentes ahorrar en tu cobertura de asistencia al viajero porque puede ser muy perjudicial para tu salud. El ahorrar unos cuantos dólares cuando estamos en un paÃs extranjero es para problemas. Siempre elige lo mejor que aveces no necesariamente es lo más caro pero contempla esta posibilidad.
Las asistencias de viaje más baratas suelen convenir pero nunca que reduzcan prestaciones importantes. Montos pequeños de 20.000 o 50.000 USD pueden parecerte montos gigantes en tu paÃs pero fuera de este no lo son. En Europa o Estados Unidos montos como estos son nada. Solo el traslado de una ambulancia o un estudio mÃnimo pueden costar esto y mucho más.
Resumiendo: Contrata una asistencia al viajero que cubra, no solo tus expectativas, sino aquellas cuestiones que ni siquiera imaginas puedan ocurrirte en un viaje. Aunque tengamos una salud de hierro debemos estar conscientes que viajamos a otra parte del mundo con miles de aventuras por delante totalmente, muchas de ellas, inesperadas. Y que el Ãmpetu de la juventud no nos juegue en contra a la hora de elegir una asistencia al viajero internacional.
Contrata asistencia de viaje, desde tu computadora o acercate a nuestro local de la Av. Ãngel Gallardo 87 en Villa Crespo de lunes a viernes de 10hs a 13hs y de 14hs a 18hs. Nuestros teléfonos: 011-4858-1700, (011) 4857-5577 / 5959 / 6262 / 6565 / 6556 / 6622. Mail: cotizaciones@asistenciaviajero.com.ar.